Con la salida definitiva de Monitor en la radio mexicana después de 33 años, se demuestra, otra vez, que vivimos en un país en donde la diversidad de opiniones y la critica nomás no caben. José Gutiérrez Vivó, periodista y empresario, dueño de Grupo Monitor les echa la culpa, en frente de todos, a los Gobiernos panistas de organizar un boicot publicitario en su contra, que originó el “ahorcamiento económico” de la empresa.
Nuestro Presidente Felipillo como Poncio Pilatos… se lavó las manos (que según ya tenía limpias), sus comentarios fueron insuficientes para desmentir a Vivó y en su comunicado de prensa desde Belice dijo:
“Yo lamento profundamente el fin de la programación […] mi Gobierno hizo todo lo que legalmente le fue posible para auxiliar a Monitor, no es cierto que se le haya cancelado publicidad oficial; al contrario”.
Y bien amable, les hizo el favor de hablar con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pa´ echarles la mano con las deudas que tenían y agregó…
“Personalmente además, no tengo ningún, ni de lejos, ni remotamente un agravio; contra lo que muchos piensan yo siempre me consideré bien atendido en este espacio televisivo y radiofónico, jamás hubo un señalamiento de reproche o de sesgo en la información relativa hacia mí por parte de él, como ocurre o ha ocurrido en algunas ocasiones en ciertos medios.”
La insistencia de deslindarse del asunto, sólo deja en claro que el Jefe del Ejecutivo trataba de convencerse a sí mismo más que a los medios, además como consta en la Revista Proceso en el artículo Calderón: Infamias y mentiras de Álvaro Delgado, el presidente no ha sido siempre honesto con la banda mexicana.
“Calderón miente otra vez y alega la inocencia en la cancelación de Monitor, en donde Vivó aseguró en la última de las 41 mil 100 emisiones, que fue asfixiado por un boicot publicitario decretado por el gobierno de Vicente Fox y que continuó con el actual”.
El Coordinador de Comunicación Social del Gobierno Federal, Max Cortázar, quien por cierto es ex baterista de Timbiriche, advirtió en la entrega del Premio de Nacional de Periodismo del año pasado, que no habría una entrevista con Calderón: “Están castigados (Monitor), vamos a ver cómo se comportan. Si quieren difundir nuestra información, bien, si no, también”.
Según Proceso, está más que confirmado que “Calderón está reñido con la verdad y sobre todo, que utiliza a los instrumentos de poder presidencial para liquidar a quienes identifica como enemigos, que no son necesariamente los criminales.”
Por si no lo saben existe un conflicto legal entre Grupo Radio Centro y Grupo Monitor por plagio, incumplimiento de contrato y daños y perjuicios.
En palabras de Héctor Landín, quien fue jefe de información de Radio Monitor, lo que le falta al Gobierno Federal es “voluntad” para ayudar a la empresa, porque aunque se trate de un conflicto entre “particulares”, debido a la importancia del medio, ¿no debería también ser asunto del gobierno?
Cuando Calderón era candidato, se llevaba muy chido con Vivó, y hasta en una de sus visitas a Monitor, en contra del consejo de sus asesores, le dijo que le prestara el litigio pa’ checarlo, porque le preguntó cómo iba su bronca con Radio Centro. Entonces, Calderón después de revisarlo, le dijo que “definitivamente había ganado la demanda y que GRC le tenía que pagar” (esto como abogado)… lo tiene grabado el Vivó.
Otra pregunta… ¿qué la libertad de expresión no es un derecho Constitucional que el Gobierno está obligado a respetar? Tal vez no, porque ésta no es la primera vez que un medio de información se ha visto “presionado”, recordemos que en casi todos los gobiernos se han visto casos similares.
Nuestro Presidente Felipillo como Poncio Pilatos… se lavó las manos (que según ya tenía limpias), sus comentarios fueron insuficientes para desmentir a Vivó y en su comunicado de prensa desde Belice dijo:
“Yo lamento profundamente el fin de la programación […] mi Gobierno hizo todo lo que legalmente le fue posible para auxiliar a Monitor, no es cierto que se le haya cancelado publicidad oficial; al contrario”.
Y bien amable, les hizo el favor de hablar con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pa´ echarles la mano con las deudas que tenían y agregó…
“Personalmente además, no tengo ningún, ni de lejos, ni remotamente un agravio; contra lo que muchos piensan yo siempre me consideré bien atendido en este espacio televisivo y radiofónico, jamás hubo un señalamiento de reproche o de sesgo en la información relativa hacia mí por parte de él, como ocurre o ha ocurrido en algunas ocasiones en ciertos medios.”
La insistencia de deslindarse del asunto, sólo deja en claro que el Jefe del Ejecutivo trataba de convencerse a sí mismo más que a los medios, además como consta en la Revista Proceso en el artículo Calderón: Infamias y mentiras de Álvaro Delgado, el presidente no ha sido siempre honesto con la banda mexicana.
“Calderón miente otra vez y alega la inocencia en la cancelación de Monitor, en donde Vivó aseguró en la última de las 41 mil 100 emisiones, que fue asfixiado por un boicot publicitario decretado por el gobierno de Vicente Fox y que continuó con el actual”.
El Coordinador de Comunicación Social del Gobierno Federal, Max Cortázar, quien por cierto es ex baterista de Timbiriche, advirtió en la entrega del Premio de Nacional de Periodismo del año pasado, que no habría una entrevista con Calderón: “Están castigados (Monitor), vamos a ver cómo se comportan. Si quieren difundir nuestra información, bien, si no, también”.
Según Proceso, está más que confirmado que “Calderón está reñido con la verdad y sobre todo, que utiliza a los instrumentos de poder presidencial para liquidar a quienes identifica como enemigos, que no son necesariamente los criminales.”
Por si no lo saben existe un conflicto legal entre Grupo Radio Centro y Grupo Monitor por plagio, incumplimiento de contrato y daños y perjuicios.
En palabras de Héctor Landín, quien fue jefe de información de Radio Monitor, lo que le falta al Gobierno Federal es “voluntad” para ayudar a la empresa, porque aunque se trate de un conflicto entre “particulares”, debido a la importancia del medio, ¿no debería también ser asunto del gobierno?
Cuando Calderón era candidato, se llevaba muy chido con Vivó, y hasta en una de sus visitas a Monitor, en contra del consejo de sus asesores, le dijo que le prestara el litigio pa’ checarlo, porque le preguntó cómo iba su bronca con Radio Centro. Entonces, Calderón después de revisarlo, le dijo que “definitivamente había ganado la demanda y que GRC le tenía que pagar” (esto como abogado)… lo tiene grabado el Vivó.
Otra pregunta… ¿qué la libertad de expresión no es un derecho Constitucional que el Gobierno está obligado a respetar? Tal vez no, porque ésta no es la primera vez que un medio de información se ha visto “presionado”, recordemos que en casi todos los gobiernos se han visto casos similares.
PA NO DEJARLA AHI...
Participa en el foro: En busca de la publicidad... Monitor
No hay comentarios:
Publicar un comentario